La Castiza
Ve a descubrir 10 datos de una tradición gastronómica de más de 500 años

1.¿Dónde Viven?
Hibernan en grandes montículos de tierra
Sus colonias alcanzan entre 50 a 200 millones de hormigas, tan grande es su casa que seguramente no te darás cuenta que estás sobre su hormiguero.
2.¿Cómo Viven?
Su hormiguero se compone de hembras y machos
El macho es de tamaño pequeño, no tiene alas y es quien más defiende el territorio.
La hembra alcanza los 5cm de largo contando sus alas y es la única variedad que se consume.
3.¿De Dónde viene la Tradición?
Desde hace más de 500 años
El pueblo indígena Guane que dominaba estos valles en los siglos VII y XVI, les atribuían poderes afrodisíacos, analgésicos y de longevidad. Los Guanes aprendieron a "cazarlas" haciendo guardia frente a sus montículos durante 9 semanas al año.
4.¿Se dice Colonas o Culonas?
La alta sociedad santandereana tuvo resistencia en una época
Consumidas asiduamente por las clases populares, la "hormiga culona" no siempre fue bien vista por todos.
A las clases altas les daba pena referirse a ellas y las llamaban "colonas" para evitar referirse a su gran trasero.

5.¿Cuándo salen para cogerlas?
La tradición comienza cada año en luna menguante
Saldrán a la mañana siguiente de un fuerte aguacero de Abril o Mayo, buscando el sol para aparearse.
Saber el día exacto en que van a salir más hormigas sigue siendo un legado de la tradición indígena de los Guane.
6.¿Engordan?
Un estudio de la Universidad Industrial de Santander
Encontró que son una fuente rica en ácidos grasos no saturados, es decir, un alimento que previene enfermedades como el alto nivel de colesterol.
Puedes comer tantas como quieras! No vas a engordar!

7.¿Porque se consideran un manjar gastronómico?
Solo salen 1 vez al año
No solo se suma que en un buen año pueden salir máximo 2 veces dependiendo de las condiciones climáticas, sino también que su recolección hasta el día de hoy se hace enteramente a mano y de forma artesanal. Esas son muchas mordidas que soportar!
En la actualidad se exportan Hormigas Culonas a Inglaterra, Alemania, Portugal, Canadá y Estados Unidos.
8.¿A que saben?
Una mezcla de maní tostado
Si aún no has probado esta delicia Santandereana, te invitamos a que la pruebes en alguna salsa o reducción. Su sabor ahumado va muy bien con carnes rojas y vinos tintos.
Para una primera vez también intenta mezclarlas con guacamole.
En la actualidad puedes encontrar diferentes preparaciones en la carta de más de un prestigioso restaurante.
9.¿Están en peligro de extinción?
Su consumo no supone un riesgo
Está tradición arraigada en la cultura santandereana no supone un riesgo para esta especie.
Al ser un insecto, su reproducción está garantizada. Su número por hormiguero ronda entre los 50 a 200 millones de hormigas.
10.¿Fritas o Asadas?
Luego de lavarlas y arreglarlas
Van asadas a fuego lento durante 2 a 3 horas en una suave cocción. No son fritas! No llevan una gota de aceite!